El episodio se retrasó media hora por el discurso del presidente de Colombia. Finalmente supimos de Cosiaca, su relato del futuro (el metro de Medellín, los rascacielos, las motos, los cajeros automáticos y los peinados de la gente del futuro) y lógicamente, el escepticismo por parte de los pueblerinos. Solo Ramon sabe que podría estar diciéndo la verdad ya que la tapetusa (el licor casero) tiene poderes proféticos capaces de ver el futuro. Después, Ramón le confiesa que la mujer se lleva la fórmula de la tapetusa y no deja ni una muestra.
Pero, después se ve a Cosiaca como cuentero ante unos pueblerinos quienes se divierten con sus anécdotas. Después, Cosiaca se va a dormir a la mansión de la viuda Pancha, toma tapetusa y tiene visiones que la viuda lo deja entrar a su casa. Ella siempre será el amor de su vida. Y así termina el episodio y la serie... Dejando todo abierto para una segunda temporada.
Curioso pero en el sueño del futuro, aparece la viuda en ropa actual y lo reconoce. Los actores de la serie aparecieron en el desfile de silleteros que ayer culminando por la feria de las flores.
He leído comentarios que, al menos en Medellín, la cultura "paisa" no es tan vigente. No me consta pero, quizás, es por eso, quisieron producir esta serie para que, de algún ú otro modo, revivir la típica cultura "paisa", en la región. De ser así, entonces, es loable su realización y éxito en el lugar.
También, la serie "Cosiaca" permite celebrar los 40 años del canal regional Teleantioquia, creado para difundir noticias de la región. El canal se fundó en 1985, precisamente, el año que estuve en Medellín. Y la verdad, por lo que veo en el canal, Medellín ha cambiado mucho en 40 años... ¡¡¡Y ahora hasta tienen Metro!!! Pero, eso sí, las "paisas" siguen tan bellas como siempre. Sin duda, las "paisas" son las más lindas de Colombia, con el respeto que se merecen las caleñas, costeñitas, bogotanas, santandereanas y las bellas mujeres de este país.
+++
Por el momento, me he estado poniendo al día con la cuarta temporada de la serie "Only murders in the building", protagonizada por Martín Short, Steve Martin y la chica del mes, Selena Gómez. La serie nos presenta al productor de Broadway Oliver Putnam (Martin Short), el actor Charles Haden-Savage (Steve Martin) y la artista Mabel Mora (Selena Gómez) que se reúnen para investigar.
En la cuarta temporada, nuestros protagonistas se enteran de la filmación de una serie basada en sus aventuras. Pero, en el camino, descubren que Sazz, la doble de riesgo de Charles es asesinada y deben investigar por su asesinato, al mismo tiempo que descubren que su vida está en peligro.
La serie está disponible en Disney+.
Este año, "Only murders in the building" gana dos premios importantes en el SAG Awards. Martin Short ganó el premio como mejor actor en una serie de comedia, y al mejor elenco en una serie de comedia. Qué bien. Esta temporada también está nominada a 7 premios Emmy. Esperemos que gane. Lo merecería es una buena serie que además está renovada a una Quinta Temporada.
+++
Por su parte, el youtuber brasileño Melqui Rodrigues nos comenta en su canal de Youtube, la segunda temporada de la serie "Wednesday" ("Merlina" en español) a la que llama "Wandinha." Sus videos incluyen una historia de los personajes de "La Familia Adams", así como un resumen de la primera temporada para ponernos al día y también, comenta de los capítulos emitidos sin spoilers. Es curioso como los nombres de los personajes cambian según el idioma, ya sea en inglés, español ó portugués. Pero, un solo nombre no cambia: Morticia. Es el mismo nombre en tres idiomas diferentes. Gracias, Melqui.
+++
Comparto esta información porque la actriz y cantante boliviana Claudia Arce. Y es que su dueto, la balada "A Medias No" junto con el cantautor Rodrigo Rojas está en consideración para tener una nominación al Latin Grammy 2025. Esperemos que la canción sea nominada, la cuál, está disponible en Spotify. Es una balada muy sútil y armónica. Lo merecería.
Por lo pronto, el 6 de Agosto, la hermosísima Claudia Arce sube a sus redes sociales un video celebrando las fiestas patrias de su país al ritmo de "A lo Boliviano." Felicitaciones para Claudia Arce. Nunca me olvidaré de la chica que inspira a "Angie", la protagonista de mi foronovela "Aventuras."
+++
Y hablando de mi foronovela "Aventureras", ya la pueden disfrutar completa en Wattpad y Blogspot. Todavía sigo recordando a las cuatro guapísimas protagonistas y espero poder seguir contando con ellas para mis futuros proyectos de foronovela.
Por lo pronto, tengo en mente incluir a Juanita Molina como protagonista en mi adaptación “Vuelvo a Verte” de Abel y cómo personaje secundario en “Buscando un final.” De igual manera, el escritor Dave Soto la recomienda en un tema de "Portal Glook."
Por su parte, Claudia Arce la tengo en mente para un personaje secundario en “Buscando un final”, aunque me dan ganas que sea villana sexy.
Finalmente, todavía no he pensado incluir a Paulina Bazán y Eslem Akar en algún proyecto, pero, quién sabe. Son lindas chicas, merecerían ser tenidas en cuenta y no se sorprendan si las vuelvo a incluir en alguna de mis foronovelas ó relatos.
A propósito, Hersol Navarro escribe en Portal Glook que está escribiendo capítulos de sus proyectos pendientes, entre ellos, su adaptación de mi primera foronovela “Amanda.” Pero esa historia no es su prioridad, más bien, el autor espera publicar primero una foronovela gay y otros seis proyectos más. Así que no sabremos si siempre realizará mi adaptación de “Amanda” o no.
+++
En el canal de Youtube, "COLOMBIA EN ACCION", encuentro un video muy interesante recordando "La Perubólica". Es decir, aquellas señales satelitales que llegaban a Colombia durante la década de los 1990s. Como la mayoría de señales venían de canales de TV provenientes del Perú, de allí, tomaron su nombre "La Perubólica." Es por eso que varios colombianos conocían a la cocina de Don Pedrito, Pataclaún, Laura en América, Nubeluz, La Paisana Jacinta, Frecuencia Latina, Panamericana Televisión y telenovelas como Torbellino y Escándalo entre otras. Varios amigos colombianos no se perdían de los programas de TV y se sabían sus nombres y situaciones.
Cuando yo llego a Bogotá en el 2002 ya la "perubólica" iba desapareciendo poco a poco de los hogares colombianos siendo reemplazados por las empresas de TV Cable. Pero, varios amigos colombianos (y peruanos residentes en Colombia) miran el video con desmedida nostalgia por aquellos programas de TV que veían en sus hogares. GRACIAS CANAL, COLOMBIA EN ACCION.
Ahora, tenemos Youtube y AmericaTVGo para ver programas del Perú.
+++
Si tuve una "probadita" de "la perubólica" durante un viaje de tres semanas a Bogotá, Colombia a mediados de 1997. Curiosamente, esa visita coincide con los partidos del equipo de fútbol peruano "Sporting Cristal" en la Copa Libertadores de América.
En esa edición de la Copa Libertadores, Sporting Cristal clasifica como tercero en su grupo que comprendía con los brasileños Gremio y Cruzeiro y el peruano Alianza Lima. En Octavos de final, elimina sorprendentemente al poderoso Vélez Sarfield de Argentina y en Cuartos, elimina al Bolívar de Bolivia. La semifinal con Racing de Argentina fue memorable. El partido de ida, Sporting Cristal pierde 3 a 2, pero en la revancha en Lima, derrotan 4 a 1 y clasifican a la final. Su rival sería el Cruzeiro de Brasil, al que enfrentaron en Primera Ronda.
Parece que fue ayer cuando vimos los partidos de fútbol, con mi primo y mi hermano. Como gritamos el golazo del “Coyote” Rivera en gran jugada individual. También gozamos con las jugadas y pases de Julinho (ahora comentarista deportivo de Perú) a Bonnet y el gol de tiro libre de "Ñol" Solano. Gran equipo.
+++
Ese año, 1997, recuerdo las telenovelas de Televisa “Luz Clarita,” de la cuál, no pude ver su final debido al viaje a Colombia. De todos modos, años después, finalmente, pude ver el esperado final de "Luz Clarita." No me perdí mucho. No hubo sorpresas.
Otra telenovela que veía era “Bendita Mentira,” con la espectacular Ana Patricia Rojo como "Mireya de la Mora." En ese tiempo, esa actríz era uno de mis más grandes amores platónicos en telenovela y estaba pendiente de cada telenovela con ella. También salía en "María, la del barrio" y "Esmeralda." Pero, les confieso que a veces me aburría mucho verla haciendo de villanas... con cara de mala y era muy gritona. Pero, igual, a mi me gustaba (jejejeje).
En ese viaje a Colombia, también, me reencontré con un amigo del colegio. En ese tiempo, él estaba sin trabajo y por eso, paraba el tiempo viendo telenovelas como "Bendita Mentira" y tenía un "crush" por "Jessica", interpretada por una actríz llamada Karla Graham. De la actríz no he vuelto a saber mucho de ella, después de su participación en la telenovela.
Pero, buscando en la web, encontré esta entrevista del año 2021 donde se presenta como actríz, productora y maestra. Nacida en Veracruz, México, se gradúa en el CEA. Comienza en papeles pequeños en “María, la del barrio” y “Carita de Ángel.” Pero, sin duda, ha trabajado mayormente en teatro. También ha actuado en la tercera versión de “El derecho de nacer” con Kate del Castillo. Casi siempre le daban personales de chica caprichosa o de villana.
La película de moda era "Hombres de Negro" con Will Smith y Tommy Lee Jones. Esa película nos planteaba la pregunta si es cierto que los extraterrestres viven con nosotros. Pero, lo que más recuerdo es a Laurel interpretada por la espectacular Linda Fiorentino.
Por su parte, en Colombia, sonaba la canción “Amor sincero” de Marbelle (“endúlzame que soy café y cántame que soy canción”). De hecho, me reclaman un playlist que incluya esa canción. La he incluído en este playlist de Apple Music, junto con otras canciones de 1997. También, está disponible en Youtube. A esta cantante la recuerdo como jurado, junto con José Gaviria y Juan Carlos Coronel en "El Factor X Colombia."
Así era el mundo cuando Sporting Cristal juega la final de la Copa Libertadores de América.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.