Viendo la serie "La Vorágine"


Ayer esperé por el estreno de la serie colombiana "La Vorágine", basada en el libro del escritor colombiano José Eustasio Rivera, y estrenada en simúltaneo en canales regionales colombianos, Canal Capital de Bogotá (la capital del país), Teleantioquia, Telecafé, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Trece y Teleislas. Yo preferí verla por Canal Capital. Ya había salido una nota en el periódico "El Tiempo" anunciada en el Instagram de la bella actríz Viviana Serna (Alicia en la serie). Sin duda, su estreno, es recibido como un acontecimiento en la televisión colombiana.

El.año pasado, se cumplían 100 años de la primera publicación de la novela "La Vorágine", por eso, el estreno de la serie es visto como un homenaje al centenario de la publicación de la novela. Me acuerdo que en Segundo de Bachillerato cuando ya vivía en Colombia, me tocó leer ese libro. Pero, no lo leí. Mi mamá lo leyó por mí y me contaba el resúmen.

Se anuncia que en unos días, se estrenará por la plataforma MAX que volverá a llamarse HBO MAX, la misma donde transmiten la serie de Chespirito. Quizás, haya oportunidad de verla mediante esa plataforma de streaming.

Pero, mientras esperaba por el estreno de "La Vorágine", me puse al día con "Velvet: El Nuevo Imperio", los citan en Miami para una cita con un posible socio. Por su parte, Isabel, la madre de Alberto, no le gusta Carlos dice que algo oculta que no es tan bueno como parece. Alberto no quiere que vaya Cristina, su esposa, viaje a Miami. De pronto Bárbara le mete ideas a Cristina que quizás tenga algo con Ana. Pero después se tranquilizan cuando ven a Ana besando a Carlos… pero la consideran una interesada. Pero Bárbara está pendiente de meterle ideas a su amiga… pero no se da cuenta que si marido la engaña con la hermana de Alberto… y bien descarados. Y Gloria temiendo que Isabel reclame sus posesiones… se la transfiere a su hija, incluso un apartamento en Bahamas que no sabía que tenía. Se está poniendo mejor la novela.

En “Miss Universo: El Reality”. Vi por partes, la prueba del noticiero, la gala de elegir a dos candidatas para eliminación. Jelly se salvó de ser una de las amenazadas gracias a Nitza que prefirió votar por la otra… además que esta vez quisieron que votaran a su misma compañera de grupo… y lo hicieran de dos en do, dos de Rubí y dos Esmeralda. 

Me salto el próximo capítulo y detengo en la gala de eliminación donde quedaron Brittany y Marcela siendo Brittany la eliminada. Que lástima. Pero la verdad no siempre las ganadora trascienden en el medio…. Y las eliminadas.. a veces se hacen más famosas. Quizás suceda lo mismo para Brittany. Vamos a ver que pasa.

Después espere por el estreno de “La Vorágine” y lo hice por Canal Capital. Asi me da sueño y no pude verla bien no es que estuviera aburrida, al contrario me pareció buena y me encantó Alicia (interpretaron por la bellísima Viviana Serna no en vano ha sido chica del mes) pero,l ya estaba cansado. Le aviso a algunos amigos en Whatzzap sobre el estreno de la miniserie, algunos anuncios. Mientras esperaba, veía capítulos de la brasileña “Rockstory” (con música de "We will rock you" de Queen) y “Francisco el matemático” (con la participación de dos guapas del mes en su juventud, Carla Giraldo y Diana Ángel).

La serie “La Vorágine” hace referencia al conflicto de las caucheras. En ese momento, me vinieron recuerdos cuando nos citaron a mi, mi primo y un amigo peruano a las grabaciones de una radionovela que tocaba el tema. Aunque nos gustó la experiencia, pero, la verdad, de la radionovela no supe mucho y al parecer, quedó en nada. Qué lástima. Es más, el lugar donde tuvo lugar la radionovela fué demolido y perdí contacto con los organizadores.

También, mi primo (que es peruano) viajó con su esposa (que es colombiana) y sus dos hijos (que nacieron en Colombia pero, mi primo les inculca el amor por el Perú) a la selva amazónica colombiana. Allí se encontraron con unos índigenas que les contaron sobre los abusos de los caucheros, retratado en este video. Por eso, cuando me entero que el libro "La Vorágine" trata el tema del conflicto de las caucheras en la amazonía, pues, creció mi interés en ver la serie.

La serie se estrenó ayer. Es una buena producción, con buenas actuaciones, ambientación y música. Veremos como se desarrolla pero, por el momento, luce impresionante.

No deja de llamarme la atención de como retratan a los peruanos en el conflicto de la Caucheras. Es evidente que habiendo nacido en el Perú, sentiría algo de incomodidad por este retrato pero, trato de mantener la cordura, sin caer en sensiblerías baratas. De todos modos, en Google busqué por notas sobre como los peruanos perciben ese conflicto.

Encontré una nota muy buena del diario colombiano "El País" sobre el aporte de Benjamín Saldaña Rocca, el valiente periodista peruano que descubrió los abusos cometidos en la Casa Arana. Esta es la nota, aunque hay que registrarse para leerla. No sé si lo toquen en la miniserie pero, siempre es bueno informarse más del contexto de la época donde transcurre la novela. Gracias.

Comentarios