30 años sin Selena Quintanilla

En "Portal Glook", la mexicana Gloria Amparo anuncia la re-publicación de su relato (ó "webpelícula"), "Selena Forever" inspirada en la recordada cantante del tex-mex, Selena Quintanilla. El motivo de su re-publicación es rendir homenaje por los 30 años de su lamentable fallecimiento. 

Increíble que ya pasaron 30 años desde aquel fatal incidente. Antes de esa fecha, a Selena la había visto en algunas participaciones. A mi familia y a mi nos gustaba su sensualidad y carisma al interpretar sus canciones, pero, sinceramente, nunca fuimos fanáticos de ella... nunca compramos un disco suyo. La veía en entrevistas pero, no pasaba nada. 

Hasta esa fecha, 31 de Marzo de 1995 cuando yo tenía 25 años de edad. Fue recogiendo mi auto del mecánico cuando tenían el televisor encendido y anunciaron su muerte. 

Mi papá no la conocía. Es más, mucha gente que conocía en suramérica tampoco no la conocía hasta que después anunciaron su muerte. Un hecho irónico que contribuyera a su leyenda. 

A partir de aquella fecha fatal, mi familia y yo nos conmovimos por su deceso y empiezo a comprar sus discos y escuchar sus canciones. Mi canción favorita era "No me queda más", una balada ranchera, y "Ya no" (pero, la versión rockera del disco "Amor prohibido")

Les comento que hace un tiempo dejo un mensaje en mi foro sobre que tanto cambió la televisión "latina" en USA después de la muerte de Selena. Apenas solo dos usuarios me respondieron que no cambió nada, quizás, ayudar a la popular de Jennifer Lopez. 

Quizás en Texas ó California ya era famosa antes de su muerte. Pero, al menos, en Miami, no lo era tanto. Eso creo. Por eso, hice esa apreciación. 

Cuando Gloria y yo empezamos a intercambiar mensajes en Internet, pues, renació mi interés en ella. La había elegido como guapa del mes en Abril 2012:  Es una de las elecciones póstumas que escogí para chica ó guapa del mes. No me gusta hacerlo, por eso, no hay tantas fallecidas que sean chicas ó guapas del mes. 

Por el momento, solo he elegido a Rebecca Schaeffer, Selana Quintanilla, Christian Bach y las actrices del cine mudo, Janet Gaynor y Theda Bara. Mónica Spear y Lorena Rojas aún vivían cuando las eligieron como chicas del mes (no las elegí, por si acaso, aunque a Mónica Spear si la hubiera elegido). 

Y si, la actriz y cantante Selena Gómez lleva su nombre en honor a Selena Quintanilla. Selena Gómez también ha sido chica del mes en Noviembre 2009. 

En mi foronovela "Al reverso de la moneda", me acordé que Gloria es fanática de Selena Quintanila y por eso, decidi crear un personaje a su memoria. Para ilustrarlo elegí a Gloria Stalina, una actríz que me recomendó Hersol y la puse a vender tacos y tortas porque entre las ideas de Angel Knight, hubo una historia sobre el sector restaurantero en CDMX. 

En la banda sonora, elegí muchas canciones de Selena como "Como la flor", "Siempre estoy pensando en tí" (que cantó a dúo con Pete Astudillo), "Bidi Bidi Bom Bom" (una colaboración con su tocaya Selena Gómez), "El chico del apartamento 512" y el Disco Medley que cantó en su concierto en el "Astrodome."

Este personaje "Selena" fué ignorado por mis lectores pero, no por Gloria a quién realmente estaba dedicado este personaje. Su cuenta de Spotify contiene sus primeras producciones. Personalmente, me gusta su versión de "Sukiyaki", una clásica balada de los 1960s. No la conocía hasta que la descubrí en Spotify. 

***VIVIRAS POR SIEMPRE, SELENA QUINTANILLA***

***GRACIAS, GLORIA AMPARO***
  

Comentarios