En Portal Glook, el escritor Abel convoca a algún voluntario para escribir un remake de alguna de las foronovelas que publica en el portal. Les confieso que yo no soy seguidor de sus foronovelas, pero, siempre me han parecido interesantes. Si he leido capítulos de "Venganza ó Justicia" (los dos primeros capítulos), "Pecados" (enfocándome en el personaje "Talía") y su relato "El Virrey." Pero, sin duda, lo que más me ha llamado la atención son las canciones que utiliza para ambientar su foronovela.
La mayoría de canciones que Abel utiliza son temas de los 1980s y 1990s y que sonaron cuando él no había nacido ó era apenas un niño. Pero, como él confiesa, se considera "chiquiviejo" y le gusta escuchar la música de antes. Me alegra que alguien nacido en 1994 se interese en la música "retro." Por eso, gracias a sus "bandas sonoras" es que me intereso más en sus proyectos. De hecho, algunas canciones las he elegido para incorporar a mis proyectos. Gracias a él, escucho la música de Gian Marco Zignago, José Val, Marco Zunino, Jeanette, María Pía y Timoteo, Pablo Herrera y mucho más. Qué bien.
Sin ir más lejos, la subtrama de Alex, su prima Fátima y el escritor Ariel Cervantes en mi foronovela "Chicas en Cuarentena" está inspirada en los primeros capítulos de su foronovela "Venganza ó Justicia." La historia comienza a partir del Capítulo 7.
Y aunque ahora me está costando desarrollar con mi proyecto "Aventureras", pues, me animo a escribir una versión libre de sus foronovelas.
"Pecados" y "Venganza ó Justicia" tienen tramas complejas para mi gusto. Pero, en cambio, "Vuelvo a Verte", una foronovela que el autor publica inicialmente en "FictionTV" en el 2014, tiene una trama más de melodrama clásico y fácil de adaptar. De hecho, los personajes son ilustrados por reconocidos actores de telenovelas.
Entonces, leí el primer capítulo y descubro que es la indicada para adaptar a mi estilo. El capítulo comienza con un asesinato y después, mediante "flashbacks", podemos conocer la relación entre el difunto con la protagonista.
Esta es la cuarta vez que me animo a adaptar un proyecto de otro autor. El primer proyecto era adaptar una popular telenovela pero, la verdad, lo que quería el adaptador era escribir los diálogos y escribir una versión muy fiel al original. Pero, mientras la escribía, aparecían otras ideas, y al final, en una decisión polémica, me salgo del proyecto. Aún así, las ideas que surgieron de ese proyecto, me sirvieron para desarrollar mi proyecto "Las Viajeras."
Y aunque ahora me está costando desarrollar con mi proyecto "Aventureras", pues, me animo a escribir una versión libre de sus foronovelas.
"Pecados" y "Venganza ó Justicia" tienen tramas complejas para mi gusto. Pero, en cambio, "Vuelvo a Verte", una foronovela que el autor publica inicialmente en "FictionTV" en el 2014, tiene una trama más de melodrama clásico y fácil de adaptar. De hecho, los personajes son ilustrados por reconocidos actores de telenovelas.
Entonces, leí el primer capítulo y descubro que es la indicada para adaptar a mi estilo. El capítulo comienza con un asesinato y después, mediante "flashbacks", podemos conocer la relación entre el difunto con la protagonista.
Esta es la cuarta vez que me animo a adaptar un proyecto de otro autor. El primer proyecto era adaptar una popular telenovela pero, la verdad, lo que quería el adaptador era escribir los diálogos y escribir una versión muy fiel al original. Pero, mientras la escribía, aparecían otras ideas, y al final, en una decisión polémica, me salgo del proyecto. Aún así, las ideas que surgieron de ese proyecto, me sirvieron para desarrollar mi proyecto "Las Viajeras."
Después, adapto una foronovela de Emili. La trama original era de una jovencita que ve a su fantasía sexual, un guapo macizo, emerger de un inmenso lago, pero, después, el autor decide escribir una adaptación "gay" y la chica la reemplazaría por otro chico.
Pero, siempre la historia era sobre su fantasía sexual emergiendo de un lago. Con su idea de "fantasía sexual", decido escribir la adaptación, utilizando a mi fantasía sexual, una mujer voluptuosa y sensual, saliendo de un lago.
Y llega "Al reverso de la moneda", basada en una sinopsis del escritor Angel Knight, que poco ó nada conozco de sus trabajos. Apenas he leído capítulos de "El Angel sin Alas" y "Palacio Paraíso", pero, no las leía fielmente. Además, Angel Knight no tenía nada escrito, solo ideas que me iba compartiendo. Así, pues, que me toca empezar desde cero con la historia.
Y llega "Al reverso de la moneda", basada en una sinopsis del escritor Angel Knight, que poco ó nada conozco de sus trabajos. Apenas he leído capítulos de "El Angel sin Alas" y "Palacio Paraíso", pero, no las leía fielmente. Además, Angel Knight no tenía nada escrito, solo ideas que me iba compartiendo. Así, pues, que me toca empezar desde cero con la historia.
Y ahora, empiezo a desarrollar mi adaptación de "Vuelvo a Verte." Abel, al menos, me ha dado total libertad para hacer lo que quiero con la historia. Además, al estar finalizada, me va a permitir desarrollarla mejor, y como la foronovela gira en torno al personaje femenino, pues, va a ser más fácil identificarme con la trama. Así que puedo hacer una adaptación más fiel al original, pero, siempre con mi sello característico. Sin duda, este proyecto es todo un reto que me animaría a escribir.
La foronovela se publica inicialmente en "FictionTV", aquel legendario portal de foronovelas ahora inactivo. El primer capítulo la publica el martes Enero 14, 2014. Pero, después del capítulo 9, decide parar con la historia, por cuestiones personales, finalmente, regresando, un lúnes, abril 14, 2014, con un resumen de los 9 capítulos.
Ese resúmen de capítulos me ha parecido adecuado porque así puedo escribir los diálogos en mis propias palabras. Finalmente, la foronovela finaliza el 23 de Julio de 2014, con 20 capítulos. La leyeron principalmente Joana de Rumanía y Gloria, pero, ha sido una de las foronovelas más leídas y recordadas por los aficionados a las foronovelas.
Posteriormente, un año después, Abel la re-publica en "Portal Glook", pero, esta vez, la lee y comenta Chema, y Joana y Gloria la vuelven a leer y disfrutar por segunda vez. Le he puesto atención a sus comentarios a ver si dejan ideas que podría utilizar para mi adaptación.
Posteriormente, un año después, Abel la re-publica en "Portal Glook", pero, esta vez, la lee y comenta Chema, y Joana y Gloria la vuelven a leer y disfrutar por segunda vez. Le he puesto atención a sus comentarios a ver si dejan ideas que podría utilizar para mi adaptación.
En mi caso, a mi no me interesó leerla. La verdad, al estar ilustrada con actores de telenovelas, sentía mucho hastío leerla. No es suficiente con verlos en la TV, sino también, veía sus rostros ilustrando los personajes de una historia. Y en su momento, pasé de su lectura. No me interesaba. Pero, ahora, al leer la historia y no estar tan enfocado con los "actores" decido leer los dos primeros capítulos y así es como me animo a realizar mi adaptación.
Y por supuesto, armo un playlist con canciones que aparecían en los capítulos de la foronovela, junto con otras canciones que re-descubrí gracias a otros proyectos del autor, y otras que le quedan al proyecto. Por ejemplo, en una escena donde la protagonista se encuentra con el amor de su vida, y él le toca la guitarra... de repente, me acuerdo de una canción italiana "Guitarra suona piú piano."
Un detalle que me he dado cuenta leyendo capítulos sueltos de las foronovelas de Abel, es que a él le gusta sorprender al autor con revelaciones sobre los personajes. Por ejemplo, hay un personaje que no se revela mucho al principio, pero, al final de la historia, se revela como uno de los villanos más destacados de la historia. Leyendo la reacción de los lectores es evidente que el autor cumple con su objetivo en sorprender al lector.
Por lo pronto, Abel me ha dado luz verde con este proyecto y me ha permitido hacer una versión libre. El es muy exigente así que la historia representará, para mí, todo un reto. Veremos que sale.
Por lo pronto, para ilustrar a los personajes, decido elegir a la actríz colombiana Juanita Molina (de la telenovela "Romina Poderosa"), junto con las también, colombianas, Paola Turbay, Kathy Sáenz y Carolina Gómez. Recientemente, estoy pensando volver a apostar por las actrices colombianas, como en mis primeras foronovelas.
Por lo pronto, para ilustrar a los personajes, decido elegir a la actríz colombiana Juanita Molina (de la telenovela "Romina Poderosa"), junto con las también, colombianas, Paola Turbay, Kathy Sáenz y Carolina Gómez. Recientemente, estoy pensando volver a apostar por las actrices colombianas, como en mis primeras foronovelas.
También, he elegido a Mikey Madison, la cuál, se ha convertido en mi nueva actriz "fetiche", junto con Cindy Marina, Ale Müller y Vanessa Jimenez (de "Enamorándonos USA"). Junto a ellas, estaría Fabiola Guajardo, una actríz que Abel incluye en una de sus foronovelas.
El proyecto está en obra negra porque también quiero seguir escribiendo "Aventureras" que está en su etapa culminante. Pero, los mantendré informados en mi foro de Tapatalk donde he abierto un tema con actualizaciones del proyecto.
***ESTEN PENDIENTES.***
He armado este playlist en Spotify con canciones que he seleccionado, aunque hay tema que no está disponible en ninguna plataforma, "Magia" de Shakira. Pero, espero que pronto, lo suban a alguna plataforma de música. Escuchen el resto de canciones, hay muchos temas "retro" para que disfruten los "chiquiviejos" como Abel:
Que interesante nota y me ha gustado recordar la historia la chica/o del lago. Estaré pendiente de tus nuevos proyectos. Es interesante q hayas versionado historias de otros autores. Veremos si te animas a más.
ResponderEliminarGracias por el comentario. La pasion por la escritura no debe parar y por eso, me anime a desarrollar este proyecto. Vamos a ver que sale y si, quizas, hayan otras historias para adaptar a mi estilo.
Eliminar