He estado siguiendo “Cadenas de Amargura"


"Cadenas de Amargura" es una telenovela de Televisa de 1991 protagonizada por Daniela Castro, Cynthia Klitbo, Diana Bracho, Fernando Luján, Delia Casanova, Alexis Ayala y Raúl Araiza. Trata de una jovencita, que al morir sus padres, se va a vivir con dos tias y se enamora del novio de su amiga.

Si la trama les parece familiar es porque después se versionó como “En nombre del amor.” Si, aquella telenovela estelarizada con Leticia Calderon, Arturo Peniche, Victoria Ruffo, Allisson Lozz, Altair Jarabo, Sebastián Zurita, Ferdinando Valencia, Yolanda Ventura, Laura Flores, Víctor Cámara.

He tratado de ponerme al día con los capítulos con mi mamá ya que ella empezó a verlos. Vi uno pero ella siguió viendo la telenovela. Ella no me quiso esperar y siguió viendo mas capítulos. El asunto es que no me gusta ver ese tipo de historias solo y a ella no le gusta repetir capitulos ya vistos, pero, esperemos poder seguirla por VIX.

Se qué hay foristas que me van a decir, “la original es insuperable”, “el remake es una basofia”, "la original es una joya, el remake es infumable", bla, bla, bla, bla. Discusiones ya muy trilladas que ya aburren. Es más, a veces, uno comenta otra cosa... y de pronto, empiezan como lo mismo, como si no les importara mi comentario.

De hecho, yo me sali de un canal de YouTube porque hice un comentario porque vi a actores de original y remake y el YouTuber distraído… comentó que el original es insuperable... ¿Qué es esto? ¡¡¡No es lo que quería comentar!!! Es obvio que ese youtuber y yo no estamos conectados y por eso, decidí desconectarme definitivamente de ese YouTuber y no seguirlo más.

Yo vi primero el remake y después el original. Por eso, mi comparación viene a partir del remake. 

El remake tiene un tema principal memorable, "En cambio No" de Laura Pausini, algo que no tiene la original. Cuando escuchamos "En cambio No", no podemos desligarnos de la telenovela. En cambio, en el original, la canción de entrada es instrumental.

La original tiene ritmo lento que por ratos se torna lenta y monótona mientras que el remake es más ágil aunque ya aburrían tanto las maldades de la villana principal.

Un par de observaciones sobre los actores del original y el remake:

Altair Jarabo y Cinthia Klitbo interpretaron al mismo personaje, la villana joven cuyo novio de enamora de la llorona. Posteriormente, Altair Jarabo y Cinthia Klitbo interpretan a madre e hija en “Juego de Mentiras.”

Fernando Lujan y Arturo Peniche interpretaron al mismo personaje en “Mirada de Mujer” y “Victoria” (ambos remake de “Señora Isabel”). 

De hecho, en “En nombre del amor”, el personaje de Arturo Peniche vuelve a relacionarse con el personaje de Victoria Ruffo como en “Victoria.”

Decir que versión es mejor que la otra es un sin sentido. Los remakes son solo reinterpretaciones de una historia. Los productores del remake creyeron hacer una historia más ágil en su estructura narrativa.

Ahora quiero hablar de las protagonistas, las dos "lloronas."

En el original, la protagonista es Daniela Castro. Una actriz guapa, aunque sinceramente, no me impacta mucho al verla. Para mí, es una guapa más y nada más.

A Daniela Castro, la recuerdo por "Desencuentro" con Ernesto Laguardia y Juan Ferrara, una telenovela que me gustó mucho. Si, he visto en capítulos de "Cañaveral de pasiones" pero, por alguna razón, no me enganché a esa telenovela. 

En "Cañaveral de Pasiones", los galanes de Daniela Castro eran Francisco Gattorno (cubano de nacimiento) y Juan Soler (argentino de nacimiento), extranjeros y guapos... hummmmm. 

Un detalle: El personaje de Juan Soler en "Cañaveral de pasiones" lo interpreta Sebastián Zurita de niño... que interpretó al galán en "En nombre del amor", remake de "Cadenas de Amargura". Curioso, ¿No?

Después de tiempo, vi a Daniela Castro como villana en "Mi pecado". Hay gente que no le gustaba su personaje por ser demasiada sobreactuada. No me consta. Pienso que lo hizo bien aunque no me gustó su desenlace.

Después me enteré que la acusaron de un robo. Bueno, ella regresa a la TV pero, en otra productora.

Según Wikipedia, Daniela Castro tiene mi edad, así que en "Cadenas de Amargura" tendría 21 años, pero, es evidente que ella interpreta a una adolescente. La verdad, luce mucho mayor para parecer una adolescente. 

Los protagonistas de la original, Daniela Castro y Raúl Araiza fueron pareja en la vida real en el momento que se emitió la telenovela.

En el remake, la protagonista "llorona" la interpreta Allisson Lozz. En mi opinión, ella tiene un look más juvenil y me parece que es más tierna y dulce. Quizás, Daniela Castro sea mejor actriz, pero, Allisson Lozz la siento más fresca y juvenil. 

A diferencia de la original, Allisson Lozz no tenía la misma química con su pareja Sebastián Zurita. Es más, tenía más química con Luis Hacha (que interpretó al novio que mata la villana) y hasta mostraron mejor química los villanos juveniles, interpretados en Altair Jarabo y Ferdinando Valencia.

Allisson Lozz está retirada de la televisión y alejada de los medios. No se sabe mucho de ella. Creo que se convirtió al cristianismo y se casó. Dificil que podamos verla nuevamente en las pantallas. Conozco foristas que la extrañan pero, ahora parece que están resignados de no volverla a ver.

Otro detalle, en la telenovela "Amor Bravío", Arturo Peniche tiene una pequeña participación interpretando el mismo personaje que hizo en "En Nombre del Amor", indicando que están en el mismo universo televisivo. A propósito del multiverso, mañana es el estreno mundial de "DeadPool and Wolverine" de Marvel.


Comentarios