Otros playlist de "rockeros deshauciados"


A pesar que fueron 400 canciones, separados en cuatro playlist de 100 canciones cada uno, todavia, me quede corto y he trabajado en otras 300 canciones, separadas en tres playlist de 100 canciones cada uno. Es dificil complacer a todos. Incluso, habrán algunos que protestarán por haber incluído demasiado "pop comercialón", de esos que detestan, sobretodo en el Perú, que hay una tendencia en menospreciar artistas "populares." Nos guste ó no. Es un referente para los peruanos y creo que el mundo entero, debe conocerlos también. 

Yo no vivía en Perú cuando sonaban esos grupos "comerciales", pero, quizás, pueda entenderlos. Las emisoras de radio son demasiado "cansonas" (aburridoras) repitiendo una y otra vez la canción de "moda." No me extrañaría que terminen hastiados con tanta repetidera.

Todavía me acuerdo que una vez, intenté formar un lista por e-mail de rock peruano y uno pidió retirarse porque yo rebelé gustarme grupos de "pop comercialón." No había problemas para hablar de sus grupos favoritos, pero, bueno, no importa. También, reproduje una nota de una banda de rock, donde citaba a otro grupo y se armó una polémica porque pensé que estaba diciendo que un grupo mejor que otro... la verdad, todos los grupos de rock, desde el más "pop comercialón" hasta el más alternativo merecen el mejor de los respetos. Y todos merecen ser escuchados y valorados.

Aún así, buscando por canciones, fuí al playlist de Spotify de mi primo Jaime, y encontré algunas selecciones interesantes. Hay un tema de una banda peruana "Voz Propia" que los conocedores del rock peruano colocan como referente.

La idea era solo incluir canciones de 1996 con temas de los 1970s y 1980s, pero, los más recientes playlist, incluí canciones de este siglo. Así es, todavía el rock sigue vivo en el siglo XXI.

La mayoría de bandas son mayormente de Argentina y también, de la "madre patria", España. Hay bandas de Venezuela, Colombia y Centroamérica. Recordé a aquellas personas que me platicaron de bandas de esos países y yo, buscando en playlist, es que encontré algunas selecciones al azar para incorporarla a cada una de los playlists. 

No solo fanáticos al rock, sino también, vendedores de discos en tiendas de Miami, Florida (USA) Bogotá, Colombia y Lima, Perú. Muchas de ellas ya no existen y otras luchan por sobrevivir ante el streaming.

También, hay canciones de bandas mexicanas. Sé que hay personas que no soportan a los grupos mexicanos, pero, hay algunas bandas mexicanas que me gustan y no quería excluirlos de estos playlist. Ellos también merecen ser escuchados.

Ojo, solo he incluído canciones que están disponibles en mi cuenta de Spotify.

No sé como me habrá quedado, pero, es un buen referente dedicado a todas esas personas que me ayudaron a expandir mis horizontes musicales, los cuáles, nos demustran que el música en latinoamérica va más allás de géneros como el Reggeaton.

Gracias a Julio García por comparir mi anterior post sobre el rock en español en su cuenta de Facebook. Y también, como siempre, gracias a Juan Tune por sus aportes. 

Disfruten, cada uno de los playlist. Son 7 en total. 

Lamentablemente, no se puede complacer a tod@s.

Comentarios

  1. HOLA. Lista una playlist como para una coleccion deluxe de varios volúmenes estilo las que salian en TV en los 80 y 90.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Me esmerado mucho en recopilar estos playlists en Spotify. Algunos apelé a los recuerdos, otros a las recomendaciones de Spotify.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.