He estado desarrollando un nuevo playlist de Spotify con canciones de mi primera experiencia en Internet, con el "mailing list" (lista por e-mail) de los rockeros latinos. La idea de la lista fué desarrollada por Marco F. Ríos, un peruano residente en Chicago que a mediados de los 1990s, creó con su compañero Lalo Camacho, una página web que pretendía ser una base de datos de bandas de rock en español de varios países latinoamericanos y Europa, principalmente, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela, España, pero, también, incluían grupos musicales de Costa Rica, Panamá y Honduras.
La lista estaba en desarrollo pero, se actualizaba poco. Más bien, Marco decidió reunir a todos los colaboradores en una lista por e-mail. Así nació la idea de los "rockeros latinos", donde conocí a fanáticos del rock en español como F. Palm y Nora S. de Venezuela, Fuad H. de Honduras, Kike M., Raúl R. y Claudio M. del Perú, Mónica P. y Andrea P. de Colombia, y se fueron sumando más fanáticos de Argentina, Chile, Costa Rica y posteriormente, Karla Z., una fanática mexicana que conocí por Internet .
Tenían gustos variados que iban desde el punk rock, agresivo y alternativos, hasta artistas renombrados como Miguel Mateos, Soda Stereo, Los Prisioneros, Hombres G, Fabulosos Cadillacs, Héroes del Silencio, Joaquín Sabina, Caifanes, Charly García, Fito Páez, y bandas y artistas que no conocía como La Portuaria, Sentimiento Muerto, Desorden Público, Fulano (Chile), Luis Alberto Spinetta, The Sacados, Los Rabanes, Los Amigos Invisibles, Dos Minutos, entre otros. Gracias a ellos, descubrí datos que no conocía del llamado movimiento del rock en español.
La verdad, en ese tiempo vivía en Miami, pero, en mi entorno, el rock en español no eran populares. Habían lugares donde se escuchaba rock en español como "La Covacha" y programas de radio como el de Kike Posada y notas de prensa de Erwin Pérez de El Nuevo Herald y Julio García de Univisión.com (ahora se dedica a la música). Descubrí que había una lucha entre los rockeros "alternativos" con aquellos que preferimos la música más "popular". Pero, en mi caso, debido a mi entorno, todos los grupos eran "alternativos", que no sonaban en los medios convencionales (radio, TV, prensa escrita). Esta nota menciona sobre la situación del rock en español en Miami.
Y también, caminando por la Universidad, encontré con unos jóvenes estudiantes que tenían su banda de rock. Me llamó la atención que el guitarrista tenía la camiseta del club "Alianza Lima", del Perú, pero, habían integrantes de Colombia y la bajista que era cubana. El grupo se llamaba "Estación Local" y llegaron a sonar brevemente en Miami. Kike Posada ponía su música en su programa de radio. No he vuelto a saber de ellos. Ni siquiera sé si su música está disponible en Spotify. Me gustaba su canción "Tu Mirar." Si pude encontrar una presentación suya en el recordado programa "A Oscuras pero, encendidos" de Paul Bouche.
Pero, en México y Suramérica, el rock en español era ampliamente muy popular. De hecho, gente que venía de visita de Latinoamérica me platicaba de grupos musicales y algunos me traían música. Mi papá, mi hermano y algunos primos me traían discos y cassettes cuando viajaban a Suramérica.
Hay una anécdota que quería compartir y es que hace poco, un peruano de Arizona, me mandó un cassette con bandas de punk rock del Perú y Argentina. Si, habían canciones de un grupo argentino llamado "Dos Minutos" y como me gustó su música, en especial su "Canción de Amor" (una declaración sarcástica a su amor... por la cerveza, jejejeje), pues, vi el disco en una tienda de discos de Maimi. Paralelamente, estaban anunciando el lanzamiento de un disco de una "prometedora" artista, "una tal" Shakira (¿La conocen? Jejejejeje) El cajero vió y le dije que me faltaba comprar uno para que me entreguen un disco gratis. Entonces, el cajero vió el de Shakira y no me cobró nada. Así que por la compra de un disco de "Dos Minutos"... me regalaron el de Shakira. Y es verdad.
En ese tiempo, ni Youtube ni Spotify eran medios masivos, así que para escuchar su música, uno tenía que intercambiar música con ellos. Me mandaban un cassette con sus grupos favoritos y yo les mandaba otro con música de mi colección personal. Algunas grabaciones todavía las conservo en formato cassette. También, habían tiendas de discos que tenían una sección dedicadas en el rock en español y otros lugares que venían música, por catálogo y te lo mandaban a la casa. En ese tiempo, creo que no existía Amazom (jejejeje). Y eramos corresponsables de la gira de 1996 de Soda Stereo y Aterciopelados por Los Angeles, Chicago y Miami.
Paralelamente, sonaba en las radios la música de Enrique Iglesias, Ricky Martin, Luis Miguel, Selena Quintanilla, Gloria Estefan, y por supuesto, "La Macarena." Por eso, este descubrimiento era, para mí, un "oasis" musical. Y ahora, ese "oasis" musical ha vuelto a tener mayor relevancia debido a la invasión mediática de la música urbana ó Reggeaton.
En el grupo, no solo intercambiábamos música, sino también, hablábamos de otros temas, como el cine, en especial de la entrega al Oscar. Marco y varios miembros de la lista eran fanáticos de la actríz francesa Juliette Binoche de la película "Blue" y que sorprendentemente, ganaría el Oscar como Mejor Actríz Secundaria por "The English Patient." Muchos estaban emocionados por el triunfo de esa actríz. De hecho, ella era muy guapa. A mi también me gustaba (jejejeje). Debería ser guapa del mes.
Pero, la verdad, aunque al final, terminé siendo moderador del grupo, la verdad, habían veces que no quería seguir siéndolo ya que había encontrado otros temas para mi interés. Me costó mucho desprenderme del tema... no me querían soltar... incluso, con otros miembros quise crear una lista con otros miembros escritores, entre los que estaban algunos miembros de "rockeros latinos" como F. Palm, con quién intercambiábamos opiniones. De él, se le ocurrió la idea de "la sociedad de los poetas deshacuciados" (una idea basada en la película "La sociedad de los poetas muertos").
Por su parte, Mónica P. (que vivía en ese tiempo en Chicago y tenía una estación de radio en esa ciudad), organizó una lista por e-mail títulada "Rock para difusión total."
Logré reunir brevemente a algunos integrantes por e-mail, pero, posteriormente, llegué a encontrar con algunos por Facebook, pero, perdó contacto con ellos. A ellos no les interesaban las telenovelas ni mucho menos las foronovelas. Y así, poco a poco, perdí contacto y no volví a saber de ellos. Quién sabe que estarán haciendo.
Si, tuve cierto contacto con Kike M., ahora residente en España, y estuvo administrando un blog llamado "Confesiones de un Escritor Compulsivo", sigue fanático del Oscar, así como de la música de la banda Siniestro Total, y Joaquín Sabina. Tiene una hija. Ahora, ya no escribe en su blog y participa más seguido en Twitter (ahora "X").
De todos modos, gracias a Spotify, he armado este playlist con canciones que he ido recordando y he encontrado en la plataforma. Hay una canción particular llamada "Adriana", interpretada por un rockero venezolano llamado Paul Guillman que comentaron en otra lista rockera... y cuando lo escucho, no dejo de acordarme de ellos (jajajajaja). Y la canción no es mala. Me gusta.
Quizás, haya gente que no estén de acuerdo que junte bandas de "punk" con grupos "pop-dance-comercialones", pero, no sé, cada grupo musical tenían canciones que me gustaban mucho.
Posteriormente, iba a conciertos, llegué a conocer a Kike Posada de revista "BOOM!" (de la cuál, fui sus suscriptor) y BOOM ONLINE, compartí con músicos peruanos, por e-mail, que me mandaban información de sus bandas de rock y conciertos y hasta llegué a armar una lista de solo rock peruano. Posteriormente, llegaron las telenovelas... y las foronovelas, y el resto es historia. Y fui a los conciertos de los peruanos Miki González, Nosequién y los Nosecuántos, Pepe Alva, Patricia Loayza, Pedro Suárez-Vértiz y Líbido que hicieron en el desaparecido "El Grill" en Key Biscayne, Florida, USA.
De todos modos, no he olvidado esos años de descubrimiento musical, y lo he canalizado en mis foronovelas y relatos. Principalmente, he escrito un relato llamado "La sociedad de los rockeros deshauciados", una ficcionalización de aquellos años, con muchos personajes tomados de mi imaginación, pero, que de algún modo, sirve para rendir homenaje a aquellos de mis primeros años en el ciberespacio.
La pasión al "rock en español" todavía sigue activa, y ahora, adquiere más vigencia, debido a la masividad de géneros como el reggeaton, así que esta música se convierte en un nuevo "oasis" musical. A veces visito página como "Zona de Obras" de España pero, hace tiempo que no actualizan desde la muerte de su editor, "Rock Achoao" desde el Perú, "Shock Online" desde Colombia, "Boom Online" desde Miami, Florida, USA y "La Banda Elástica" desde Los Angeles, California, USA. Siempre es bueno expandir mis horizonte musicales. Y he visitado algunas veces, en el centro de Bogotá, he visitado las tiendas de música de la 19. En Lima, en el 2006, por fin, pude conocer "Galerías Brasil" y todavía siguen promocionando el rock en su página de Facebook. Hace poco, estuve en Miami, en una tienda de discos (¡¡¡Así es, todavía quedan tiendas de discos!!!) con mi primo y su amigo y hasta nos tomamos fotos. En Bogotá, nunca he ido a "Rock al parque", dicen que es peligroso, pero, a veces, veo algunas presentaciones por la TV local de Bogotá, Colombia.
Disfruten del "playlist". Como son muchas canciones, lo dividí en dos volumenes, y quizás, arme un tercero, pero, eso ya se verá. Pero, disfruten de estos dos playlists y recordar viejos tiempos:
Buenas. Algo para compartir. Por cierto, leer el comentario más reciente del blog de Marcela. Ahi va lo de compartir https://www.youtube.com/watch?v=CWprHs86xao
ResponderEliminarAsi es, conozco ese documental. Es muy interesante. :)
EliminarMuy interesante, Renzo. Gracias por la mención. Hay que hacer fuerza para que el reggaetón pase a segundo plano y podamos ver un resurgimiento del rock. Estoy al tanto de lo nuevo que se produce en Perú, a través de Peruana Radio, asi como la escena local en Mar del Plata. Lo voy a compartir. Saludos
ResponderEliminarHola, gracias por el mensaje. Eso esperamos y gracias por compartir. Acabo de crear otros tres playlists. :)
Eliminar