Acabo de conectarme a "Portal Glook" para subir el nuevo capítulo de "Al Reverso de la Moneda" y pude leer los comentarios que dejaban los lectores. Por lo pronto, tengo dos lectores, Hersol Navarro y Emili Balaguer. Esperemos se sumen más lectores a la trama que hasta ese momento, llevo 4 capítulos publicados.
Emili se ha concentrado más en las escenas con los galanes Ernesto, Germán y Lalo. De hecho, ha estado averiguando sobre el actor que elegí para ilustrar a Germán. No lo conocía pero, le está gustando su historia de amor con Alba. Es un comentario importante ya que Angel Knight (el autor de la sinopsis) confía en mi desarrollo sobre Alba y Germán.
El actor que ilustra a Ernesto lo estoy viendo en la telenovela "El amor no tiene receta" donde interpreta a Fermín. Independiente de lo que haga en la telenovela, no dejo de acordarme de Hersol ya que él me lo recomendó.
En cambio, Hersol es más crítico y más con las referencias a lugares y lenguaje en México. De hecho, ya me aclara que el DF ya no existe y ahora, es solo la Ciudad de México. También me aclara que la palabra "fresa" no se usa mucho. Algo curioso porque en las telenovelas mexicanas que veo usan mucho esa palabra, de hecho, hay una canción llamada "La Niña Fresa" que en Colombia, versionaron como "La Chica Gomela."
Recordé también que Angel Knight me comentó que Carolina Miranda era la primera opción para el personaje de "Alba." Otra opción era Gloria Stalina, una actríz que me recomendó Hersol. Ambas actrices las incluí en esta foronovela con personajes distintos. Carolina Miranda ilustra a "Xochitl" y Gloria Stalina ilustra a "Selena," un personaje que hasta el momento, no comentan mucho.
Mientras que Hersol que las escenas de los jóvenes son muy lentas, Emili las disfruta mucho leyéndolas.
Pero, las observaciones de Hersol sobre Mexico son entendibles. A mi me pasa lo mismo cuando leo la gran cantidad de errores de ambientación y lenguaje que encuentro en varias foronovelas ambientadas en Miami. Miami no es como lo escriben los colegas, pero, es evidente que los escritores se basan en las telenovelas de Miami y que para nada, reflejan la realidad. No he querido aclarar por temor a que se sientan ofendidos.
También, me he acordado de una entrevista a una escritora mexicana donde dijeron que "Televisa no es Mexico." A mi me llamo la atencion porque siempre las telenovelas de Televisa, al menos las de los 1990s (las de los 1980s me parecia que hablaban con un lenguaje mas neutral) hablaban con mucho modismo y hasta hablaban de lugares especificos de la ciudad de Mexico y el pais. En las telenovelas mexicanas, he escuchado muchos modismos que no conocia como "fresa", "rola", "no te achicopales", etc, etc, etc, etc. Hace poco, dijeron "cantón" en una telenovela... esas palabras son desconocidas para mí. Por eso, me llaman la atención cuando las escucho y se me quedan impregnadas en mi mente. También, en las comedias de Chespirito aprendimos muchas frases.
Así que para nuestros hermanos mexicanos, solo quiero decirles "fué sin querer queriendo". No ha sido mi intención cometer esos errores con el DF y la palabra "fresa."
A propósito, el mensaje de Hersol me hizo acordar a varios colombianos que conozco cuando comentan de como son retratados en producciones de otros paises. Por ejemplo, a mi me llama la atencion que usen mucho la palabra "parcero", quizás, la conozcan a traves de Juanes o Maluma que usan mucho esa palabra pero, en Colombia, no se usa mucho esa palabra. De hecho, Danni y Aleja que son de Medellin nunca veo que escriben la palabra "parcero."
Omar Rincon no es tan critico, solo comenta que cada produccion colombiana, escribe que "asi somos los colombianos, es nuestra esencia." Javier Santamaria, otro critico colombiano, es mucho mas critico, incluso, en una columna de su blog criticó severamente el acento "caleño" de ciertas producciones colombianas.
Yo tengo un plus con respecto al resto y es que vivo en Colombia, asi que si viene alguien a querer "aclararme", pues, mi defensa digo que yo vivo en Colombia y yo solo retrato mi entorno.
Esta historia la pude ambientar mejor en Colombia, tengo mayor empatía por ese pais, por obvias razones, no se por qué se me ocurrió ambientar en Mexico, quizás, porque pensé que Angel Knight me iba a asesorar pero, al final, solo me recomendó que no ambientara en Oaxaca por ser un lugar pobre y que prefería mejor ambientar en Guadalajara.
Para mí, México es un país exótico. Solo lo conozco por las telenovelas y noticias en Univisión y Telemundo. Con la introducción de Alba, quise reflejar el entorno, los lugares caracteristicos, la panoramica que se ve desde el avión. No sabía que en las telenovelas, el protagonista principal debe salir primero. Para mí, eso es indiferente.
Yo tengo un plus con respecto al resto y es que vivo en Colombia, asi que si viene alguien a querer "aclararme", pues, mi defensa digo que yo vivo en Colombia y yo solo retrato mi entorno.
Esta historia la pude ambientar mejor en Colombia, tengo mayor empatía por ese pais, por obvias razones, no se por qué se me ocurrió ambientar en Mexico, quizás, porque pensé que Angel Knight me iba a asesorar pero, al final, solo me recomendó que no ambientara en Oaxaca por ser un lugar pobre y que prefería mejor ambientar en Guadalajara.
Para mí, México es un país exótico. Solo lo conozco por las telenovelas y noticias en Univisión y Telemundo. Con la introducción de Alba, quise reflejar el entorno, los lugares caracteristicos, la panoramica que se ve desde el avión. No sabía que en las telenovelas, el protagonista principal debe salir primero. Para mí, eso es indiferente.
Quería empezar con Alba. Quizás, porque es extranjera, quería mostrar a México desde los ojos de alguien extranjero. Además que me gusta empezar siempre en con el personaje femenino. Hubo un par de historias que empecé con el personaje masculino (en realidad, empecé con las hermanas de él) porque en realidad, la historia transcurría en Cartagena, Colombia, después, lo "arreglé", con una escena comenzando con la protagonista femenina.
Hubo una foronovela que empezó con el protagonista masculino. Después, lo "arreglé" convirtiéndo ese personaje en lesbiana.
A mí ese detalle no tiene importancia. No sabía que eso era regla general. El mundo de las telenovelas es muy extraño, para mí. Incluso, pensé en retirarme de las foronovelas porque habían cosas que no entendía. ¿Las foronovelas deben empezar con el protagonista principal? No lo sabía. Gracias por el dato.
Hersol también comenta que Alba no está del todo ambientada. No sabemos mucho de ella. Quizás, porque por alguna razón, decido enfocarme más en Lorena Gabriela, porque fué el personaje que más me comentó Angel Knight y al ser un personaje complejo, me concentré en ella. También, me gusta Karina. En realidad, me gustan todos los personajes femeninos de la foronovela: Xochitl, Sofía, Gloria Amparo, Lorena Gabriela, Leticia, Alba, Selena, son mis favoritos. Muy guapas, por cierto. (jejejejeje).
Hubo una foronovela que empezó con el protagonista masculino. Después, lo "arreglé" convirtiéndo ese personaje en lesbiana.
A mí ese detalle no tiene importancia. No sabía que eso era regla general. El mundo de las telenovelas es muy extraño, para mí. Incluso, pensé en retirarme de las foronovelas porque habían cosas que no entendía. ¿Las foronovelas deben empezar con el protagonista principal? No lo sabía. Gracias por el dato.
Hersol también comenta que Alba no está del todo ambientada. No sabemos mucho de ella. Quizás, porque por alguna razón, decido enfocarme más en Lorena Gabriela, porque fué el personaje que más me comentó Angel Knight y al ser un personaje complejo, me concentré en ella. También, me gusta Karina. En realidad, me gustan todos los personajes femeninos de la foronovela: Xochitl, Sofía, Gloria Amparo, Lorena Gabriela, Leticia, Alba, Selena, son mis favoritos. Muy guapas, por cierto. (jejejejeje).
Es probable que en mis proximas foronovelas, Alba tenga una participación especial para que la conozcamos más. Por lo pronto, tengo pensado incluir más a Xochitl en un proyecto que tengo en mente llamado "Buscando un final." y que estaría ambientado en Miami.
Siento que Xochitl es otro personaje que podría dar para más. Quizás, en alguna escena de otro proyecto, Xochitl, aclare que el DF ya no existe y ya no se usa la palabra "fresa" ú otra aclaración que encuentre Hersol en capítulos posteriores.
Mi proyecto "Las Viajeras" está ambientado en Miami y Lima, Perú y "Buscando un final" también tengo pensando ambientarlo en Miami. Prefiero ambientar en un lugar donde conozco el entorno. Aunque quizás, "Buscando un final" pueda ambientarlo en Colombia, hace tiempo que no ambiento un proyecto en Colombia.
Karina y Lalo es otra de mis parejas favoritas. Karina surgió como una oportunidad para crear un personaje pensado en Karime Scander, una actríz que nos presentó Abel y Gloria le gustó. Esta foronovela es un homenaje a Gloria Amparo, por la música, el uso de su nombre en un personaje y también, por incluir a dos actrices peruanas que Gloria conoció en esas telenovelas, Karime Scander y Erika Villalobos (Erika es quién ilustra a la madre de Lorena Gabriela).
Para terminar, la canción elegida del capítulo 4 es una composición del maestro Armando Manzanero, un orgullo de México. La intérprete es Tania Libertad, cantante peruana, residente en mucho tiempo en México, Tania Libertad. Es la cantante favorita de mi papá, qué en paz descanse.
Para terminar, la canción elegida del capítulo 4 es una composición del maestro Armando Manzanero, un orgullo de México. La intérprete es Tania Libertad, cantante peruana, residente en mucho tiempo en México, Tania Libertad. Es la cantante favorita de mi papá, qué en paz descanse.
Estén atentos de "Al reverso de la moneda" en "Portal Glook." Cada semana, habrá un nuevo capítulo.
Los dejo con la canción "Yo sé que volverás", una composición de Armando Manzanero interpretada en la voz de Tania Libertad:
***GRACIAS EMILI Y HERSOL POR SUS COMENTARIOS***
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.