Viendo el festival de la canción Eurovisión


Como todos los años, en esta época del año, por una semana, se celebra el festival de la canción de Eurovisión. El evento comienza desde 1957 y se ha mantenido vigente hasta en nuestros días, adaptándose a los cambios de tecnología y gustos musicales. Es el festival de música más importante de Europa pero, aquí a este lado del Oceáno prácticamente pasa desapercibido.

Yo tomo como referencia las semifinales de la "Champions League", el torneo de equipos campeones de clubes de fútbol masculino. Por lo general, el festival  es la semana siguiente a las semifinales, pero, al menos, este año, coincide con la misma semana de los partidos de revancha de la "Champions League."

Si bien había escuchado del festival de Eurovisión desde hace muchos años, porque los foristas que escriben desde Europa, lo comentaban, recién me interesé en seguirlo cuando empezaron a subir los videos en Youtube allá por el 2012. A partir de ese momento, he empezado a seguir el evento. 

Las galas las comenté con Juan Tune, por e-mail, del cuál, ha publicado una interesante reseña de la gala en el blog "Artistas de Webnovela" y que están invitados a leerla. También, la he comentado en mi grupo de Facebook "Chicas de Webnovela", principalmente con Gelsomina del Perú y Tera de República Checa. También, he abierto apartados en mi foro de Tapatalk y en "Portal Glook", ya que es habitual comentar de ese festival cada año. 

Incluso, el forista "cofresi" del foro "Recordar es vivir", famoso por ver telenovelas en la lavandería, piensa que los participantes del festival, "están a otro nivel o en otra galaxia." Interesante comentario de su parte lo que nos lleva a una reflexión.  El portal chileno Fotech.cl tiene una sección dedicada al festival de la canción de Eurovisión. Este tema es moderado por Velvetine. Así pues, cada vez más el festival de Eurovisión está ganando más adeptos más allá de Europa. 

La gala se puede ver en el canal de Youtube de Eurovisión, pero, en Estados Unidos, está disponible por la plataforma PeacockTV. Y también, he recordado, la película de Netflix, "Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga" con Will Ferrell y la bella Rachel McAdams. La película te presenta lo que significa el festival de Eurovisión para los europeos. 

En mi caso, el festival de Eurovisión, para mí, es una oportunidad de conocer y descubrir artistas y géneros musicales de otros países y culturas. 

En algunos casos, gracias a Eurovisión, he conocido a chicas provenientes de países exóticos para mí como la armenia Sirusho, la danesa Emmelie de Forest, la polaca Blanka Stajkow, la portuguesa Leonor Andrade, y las griegas Helena Paparizou, Eleftheria Eleftheriou y, por supuesto, Stefanía Liberakakis quienes fueron chicas ó guapas del mes. 

Demás está decir que la bellísima Stefanía Liberakakis inspira a las gemelas protagonistas  "Valentina y Victoria"; la armenia Sirusho ilustra a Siranush en el relato "Sahar y Siranush, dos amigas en Teherán." Por su parte, la canción "Eg a lif" del islandés Eythor Ingy inspiró el relato "La esposa del pescador islándés" mientras que "Amar Pelos Dos" es mencionado en el capítulo 18 de mi foronovela "Paulina del Mar." Vale la pena destacar que los integrantes del grupo italiano Maneskin, Vic y Damiano, ilustran a Vicky y Eufemio en mi foronovela "Chicas en Cuarentena." De hecho, en "Chicas en Cuarentena", he elegido dos niñas participantes de la edición 2020 del festival "Eurovisión Junior." 

En Portal Glook, la escritora colombiana Aleja publica el relato "Tierra de Babel" donde la cantante Sirusho ilustra a Siran, la protagonista, ambientada en un reino ficticio. Y Emili elije a Stefanía Liberakakis para la re-publicación de su obra, en Portal Glook, "La princesa de los ojos tristes", una versión muy libre de la historia de la princesa Soraya de Persia. Emili también comenta que ha llegado a incluir a algunos artistas en algunas de sus foronovelas. De todos modos, Emili confiesa preferir las canciones antiguas del festival como "Lady Lady" del Grupo Bravo y "Su Canción" de Betty Missiego.

Por su parte, la canción "Shady Lady" de Ani Lorak, ilustra la videoentreda de la webnovela grupal "No es nada Personal, Toda una Profesional" del inactivo portal "Mundo Fiction". De hecho, la música de Alexander Rybak es presentada en la foronovela "Mi princesa" del escritor Pedro. 

Como pueden observar, el festival de la canción de Eurovisión, canciones y participantes, ha dejado una interesante huella en algunos escritores de foronovelas. Por eso, estoy pendiente de cada edición de "Eurovisión" desde el 2012, donde colecciono sus playlists y CDs con su música. Y esta edición no es la excepción. 

Esta edición toma lugar en la ciudad de Malmö, Suecia, por ser el país ganador de la edición anterior.  Las presentadoras eran Petra Mede, actriz de la serie Bonus Familjen (¡Gracias Gelsomina!). y Malin Åkerman, quienes ponían el toque de humor a la gala.

La primera semifinal no la vi, aunque está disponible completa en Youtube. Si me enteré de su desarrollo en una nota que encontré en internet. También, he estado pendiente de algunos comentarios de youtubers sobre los candidatos. De hecho, el youtuber "RandomSpainVlog" publica una simulación que dice que la canción que representa a Suiza será la ganadora de esta edición. 

Pude ver la segunda semifinal por diferido a través de un canal italiano por cable. Si, todavía veo televisión por cable. Algunas presentaciones me gustaron. Los clasificados a la final son: Latvia, Austria, Norway, Netherlands, Israel, Greece, Estonia, Switzerland, Georgia y Armenia. Vamos a ver qué pasa el Sábado. Pasaron videos completos de España e Italia que son mis favoritos sentimentales. Me gustaron los finalistas, aunque tuve mis dudas con Estonia pero los demás bien. Me gustaban las chicas de Albania y Malta pero no pasaron. El momento emotivo fue cuando invitaron a tres ganadoras (una de ellas era la griega Helena Paparizou que ganó 2005).

Este año, no he tenido ninguna otra favorita, salvo las canciones de España e Italia, por ser mis favoritos sentimentales.  

Ya me vi por YouTube la gala final. Estuvo muy larga pero estuvo entretenida. Le rindieron homenaje a la canción “Waterloo” de ABBA. Ellos aparecieron como inteligencia artificial y tres ex ganadoras cantaron la canción. Me gustaron las actuaciones de Israel, Grecia, Ucrania, Francia (¡¡¡Qué voz!!!), Italia, Armenia, Portugal, Luxemburgo, Croacia. Fue muy descarado cómo ganó Suiza el voto del jurado… prácticamente arrasó el voto del jurado. Noruega y Austria no estuvieron tan mal. España hizo buen show. 

Eso fue determinante al final. El televoto ayudó a Croacia, Ucrania e Israel y los impulsó a los primeros puestos. La canción ganadora "The Code" interpretada por Nemo, me pareció aceptable. El chico eso si, muy carismático, creo que por eso ganó. No me transmitió mucho, aunque reconozco que la segunda vez que la escucho, me gusta más. De todos modos, pienso que las canciones de Francia ó Croacia merecían mejor suerte. 

Me llama la atención que todavía los organizadores promocionen todavía la música del festival en Discos Compactos, DVD y hasta en discos de vinilo. 

Como dato curioso, está la descalificación de la canción de Países Bajos, debido a una demanda por acoso por parte de una chica. Lástima porque pensé que tenía buenas posibilidades de alzarse con la victoria. Y también, está la polémica por la participación de Eden Golan de Israel debido al conflicto con Palestina. Qué lástima cuando se mezcla la política con estos tipos de eventos que promueven la unión y armonía entre los pueblos. Bueno, así es la vida.

Eso es todo por ahora. Nos vemos hasta el próximo año en Suiza. Para terminar los dejo con un playlist que he elaborado en Spotify con algunas canciones de Eurovisión, donde me tomé la molestia de incluir la canción "Husavik (My Hometown)" de la película de Netflix (que fué nominada al Oscar a mejor canción) y el popurri de Eurovisión de la primera edición "Operación triunfo" de España. Que emoción al saber que ese popurrí esté disponible en Spotify. Gracias, Spotify. 

Nos vemos el próximo año en Suiza.

Comentarios

  1. HOLA. Post leído. También me da gusto leer Chicas de Webnovela en Fscebook. Igual me da gusto leer cómo el festival inspira las foronovelas y es más global. Que sea una motivación para que ponga en marcha orgánicamente la motivación fundamental de reunirnos sanamente en buena onda a través de la música.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues, gracias por tu interes, por lo general, la idea es publicar anuncios sobre las notas publicadas en el blog.

      Eliminar
  2. Deseo compartir este clásico, los descendientes del Festival de Sopot. Un clásico global recorndándonos que hay ondas cool nice para todos a lo largo del planeta. "Primavera en la calle Karl Johan - Nadezhda" [Весна На Улице Карла Юхана - Надежда

    https://www.youtube.com/watch?v=B_HP5LKfl5A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la recomendacion. Ahora escucho la cancion.

      Eliminar
    2. Esta disponible en Spotify. Ya lo encontre.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.