Por haber buscado y visto algunos videos sobre la carrera de Quentin Tarantino, entonces, Youtube me "recomienda" muchos videos, criticas y apreciaciones, de este notable director, así que, poco a poco, fui armando un playlist con música de sus películas (no es el primer playlist que le dedican, en Spotify, hay varios playlist con la música de sus películas).
Y finalmente, esta mañana pude ver “Death Proof”, otra película de Tarantino que no había visto anteriormente. Ahora solo me falta terminar de ver “Jackie Brown” y ya tendría completas las películas que vi como guionista y director.
Esta película es parte de una función doble con otra producción de otro director, Robert Rodríguez. Ambas películas pretenden homenajear el cine "Grindhouse", clase “B” de los 1970s con películas de bajo presupuesto y exceso de sangre, violencia y sexo. Robert Rodríguez dirigió “Planet Terror” y Quentin Tarantino dirigiría “Death Proof.”
La película "Death Proof" se trata de Mike (interpretado por Kurt Russell), un doble de acción que asesina jovencitas por diversión, atropellándolas con su auto al que llama "Death Proof" (se traduciría como "A prueba de muerte"). ¡¡¡Qué desgraciado!!! ¡¡¡Y qué lindas que estaban las chicas!!! Pero, les confieso que la referencia al doble de acción, de inmediato, me venía a la mente, el personaje de Cliff Booth en "Once upon a time in Hollywood." Pero, esta vez, en "Death Proof", el doble de acción es el villano.
Cómo toda película de Tarantino, hay mucho diálogo con la finalidad que meternos en la personalidad de los personajes, además de su acostumbrado fetichismo por los pies femeninos, el uso de violencia explícita y mucha buena música. Entre esos diálogos, también, se hace referencia a una película poco conocida de los 1970s llamada "Vanishing Point."
De hecho, mientras veía la película, usaba el celular para buscar algunas canciones y subirlas al playlist. También, se destacan algunas escenas en blanco y negro que le dan una sensación "gótica", suspenso y terror, pero, después, cambia repentinamente a color.
Me emocioné al ver a Mary Elizabeth Winstead, una actriz que me fascina aunque después no sabemos que pasa con su personaje. Esperemos que haya estado bien. Junto a ella, actúa con Rosario Dawson que después, las vería en “Ashoka”, una serie del universo de Star Wars.
Después de tantas escenas de diálogos, aparece la acción. Y la verdad como que prueba nuestro sadismo… porque disfrutamos esas escenas, sobretodo si le dan su merecido al villano... ¡¡¡Qué buena!!! Jejejejejeje.
Encontré unas críticas, algunas en inglés y otras en español, que te explican mejor el contexto de esta película y esta crítica para el portal lahabitacion235.com.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.