Mis impresiones de "Avengers: Endgame"



El Domingo, fui a ver la película "Avengers: Endgame" en una sala de cines en Miami, Florida. Les confieso que no pensé que iba a alcanzar a ver esa película en Miami, Florida, ya que mi viaje de regreso estaba cerca y siempre estaba la posibilidad de verla en Suramérica. Pero, no me aguantaba con las ganas de verla. La anterior película "Avengers: Infinity War" me dejó un mal sabor de boca y un nudo en la garganta, del cuál, me costó recuperarme. Tanto así que veía videos de fanáticos de Youtube, especulando sobre el posible desenlace de la película y como derrocarían al villano (muchos estaban acertados, jejejeje). 



Pero, iba a ser difícil. ¡¡¡Las salas de cine estaban llena de gente, a reventar!!! Muchas funciones estaban "Sold Out"... hasta que me avisaron de una función con apenas algunas sillas disponibles... no importa... estaban en buena ubicación. La verdad, la espera valió la pena. Además, ha sido una buena oportunidad de escuchar la voz original de algunos personajes, como "Rocket", el divertido mapache de "Guardianes de la Galaxia." Por lo general, yo escuchaba la voz de "Rocket", doblada al español, pero, finalmente, escucho la voz original en Inglés. Sinceramente, "Rocket" se me hace más gracioso con su voz doblada al español. 

También, he tenido oportunidad de ver nuevamente a la "Capitana Marvel", Bree Larsson, a quién hace unas semanas ya había visto en su película en solitario.

Les confieso que no he sido muy fanático de los superhéroes de Marvel, salvo del "Hombre Araña" (por la serie de dibujos animados de los 60s y 70s) y el "Increíble Hulk" (por la serie de TV, con Bill Bixby y Lou Ferrigno). Bueno, también hay que mencionar a "Los Cuatro Fantásticos" por una serie de dibujos animados.

Si recuerdo haber visto dibujos animados con "Iron Man" (tenía una canción pegajosa), "Thor", "Capitán América." Pero, se me hacían muy raros. Esos dibujos animados eran en formato seriado... y no siempre tenían continuidad y por eso, se me hacía difícil seguirlos. Y me parecían grotescos, no me gustaban mucho. Ni siquiera conocía los "Comic Books."


Más bien, he sido más fanático de los "Superamigos", es decir, de los superhéroes de DC Comics, la pionera y empresa de Superhéroes rival: Batman y Robin, Superman, La Mujer Maravilla, Aquaman. Y por eso, estaba más pendiente de las series de TV y películas basados en esos superhéroes. 


A inicios del año 2000, creo yo, empezaría la verdadera onda de los Superhéroes con las películas sobre "X-Men" y "El Hombre Araña." "El Hombre Araña" si era conocido, para mí, pero, no conocía mucho a los "X-Men"... por eso, gracias a esa película, finalmente, pude conocer un poco de su historia. Después, llegó una película sobre "Los Cuatro Fantásticos", con la bellísima Jessica Alba como la chica invisible.. pero, también, se destacaba a "La Antorcha Humana" interpretado por Chris Evans (y que después, este actor interpretaría al "Capitán América").

En el 2008, se estrena la primera película de "Iron Man." Conocía muy poco de este personaje, solo un seriado que veía de niño. La película me permitió conocer más a "Tony Stark" y su historia. Esta vez, el personaje lo interpretaría el actor Robert Downey Jr. Este actor lo conocía por las películas "Less Than Zero", "Chaplin", y algunos escándalos que protagonizó en Hollywood. "Iron Man" comienza su reconquista de reconquistar Hollywood y volver a estar en los primeros planos, como estrella. La película "Iron Man" me gustó y la interpretación de Robert Downey, Jr. era genial, carismático, desfachatado y divertido... ¡¡¡El era "Iron Man"!!! Ahora, difícilmente, imaginaría a otro actor como "Iron Man."



Las siguientes películas de Marvel no me interesaron mucho... "Hulk" de Edward Norton (quizás, porque todavía tenía gratos recuerdos de la serie de Bill Bixby y Lou Ferrigno), "Thor" (no me pareció interesante, demasiado fantasioso) y "Capitán América" (Chris Evans me cae bien, pero, el personaje no era de mis favoritos).

Recién me interesé en ellos en la primera "Avengers", estrenada en el 2012. También, ha sido la primera que vi en Estados Unidos, en Inglés. En esa película, conocí a "Hawkeye" y a la coqueta (jejejeje) de la "Viuda Negra" (aunque a los actores ya los conocía de otras películas). Digo coqueta, porque la "Viuda Negra" era la única mujer... y vemos como le coqueteaba a sus compañeros... a Capitán América... a Hulk... a Hawkeye... a Iron Man... pero, no recuerdo si ha intentado coquetearle a Thor... quién sabe porqué razón no pudo hacerlo.... ¡¡¡Jajajajaja!!! 



También, conocí a "Loki", un villano divertido y carismático, donde, precisamente, una de mis escenas favoritas, es cuando "Loki" se encuentra con "Hulk" y él le dice que no le puede hacer nada, porque es un semi-dios... pero, a "Hulk" no le importa y le propina sendos golpazos (¡¡¡Puafff!!! ¡¡¡Puafff!!!) que lo dejan "grogui" al supuesto semi-dios.... ¡¡¡Jajajajajajajajaja!!! 

Y es que el humor es el que caracteriza a muchas de esas películas de Marvel. Y me daba risa como ellos se burlaban de sí mismos y sus personajes. Después, vi la segunda de "Capitán América" ("El soldado de Invierno"), donde descubrí a los miembros de "Shield" como Nick Fury, "War Machine", "Falcon", Bucky Barnes, entre otros. A partir de entonces, no me perdía de ninguna película. Hubo una serie sobre Agentes de Shield pero, nunca la vi, quizás, me anime para conocerlos un poco más. 


A esto me viene una reflexión sobre el "Capitán América." El "Capitán América" vivió en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Después, fue dormido por mucho tiempo para después, despertar en el 2012... imaginen todo lo que se perdió... Y por supuesto, a su amor, Agent Carter, que cuando despertó, fue a verla, solo para encontrarla, moribunda en edad avanzada. ¡¡¡Qué no daría él con volver al pasado para encontrarla en su juventud!!! ¿Lo intentará?


Pero, a partir de la primera "Avengers (2012)", empecé a seguir y apreciar las películas de superhéroes de Marvel. ¡¡¡No me perdía ni una!!! Conocía a "Ant-Man", "Doctor Strange", "Capitana Marvel", "Guardianes de la Galaxia", la segunda y tercera de "Thor" (incluso, dejé de ver el reinado de Miss Universo de ese año por verla), "Black Panther." Otras no vi hasta después, como "Civil War". Mi escena favorita es cuando "Thor" reconoce a su contrincante y no es otro que "Hulk"... y "Thor" se emociona de ver a un viejo amigo del trabajo... ¡¡¡Jajajajajajajaja!!!


Por lo pronto, la saga de "Avengers" solo he elegido a una chica y una guapa del mes. Ambas de "Los Guardianes de la Galaxia": Karen Gillan (CHICA DE JUNIO 2017- "Nebula", con cabello y sin maquillaje y efectos SGI, en realidad, es bellísima) y la siempre encantadora Zoe Saldaña "Gamora"- GUAPA DE JUNIO 2017). Pero, he echado un vistazo a Elizabeth Olsen ("Scarlet Witch"), Bree Larson ("Captain Marvel") y Scarlett Johanson ("Black Widow"). 


De igual manera, el tema de los Superhéroes está presente en mis foronovelas y relatos cortos. Curiosamente, el final de una de mis foronovelas,  transcurre en ComicCon, el lugar donde asisten los fanáticos de los Superhéroes. Pero, también, he escrito algunos relatos inspirados en los Superamigos y las series Batman (de los 1960s) y Smallville. 

Todas las películas tienen buena dosis de acción, humor, y algunas (como "Guardianes de la Galaxia") nostalgia por la música de los 70s. Y no podía faltar el "cameo" infaltable de su creador Stan Lee. De él, recuerdo una buena serie llamada "Quién quiere ser un Superhéroe", donde nos enseñaba la filosofía de los superhéroes. ¡¡¡Era muy estricto con la elección!!! Y ese programa nos ha dado toda una lección para aquellos que queremos crear nuestros propios superhéroes. Por eso, sentimos mucho su partida.



***THANK YOU, STAN LEE***

Quienes han leído mi blog (y mis foros), se darán cuenta que nunca he sido coherente con mis comentarios, y creo que tampoco seré coherente con este comentario. No importa.



Pero es que, recientemente, la prensa mundial ha prestado su atención hacia la situación política y social que existe en un país suramericano. 

En ese momento, mi viene a la mente los "Avengers" y su lucha por derrocar al malvado "Thanos" y como ellos no se dan por vencidos... a pesar que tienen todo en su contra... y solo cuentan con una posibilidad de ser victoriosos. Aún así, es una buena lección de la vida, de nunca darse por vencidos y aferrarse a todas las opciones, aún cuando todas las opciones se cierren. La esperanza es lo último que se pierde. Aunque la realidad es mucho más difícil que la fantasía.

Y, quizás, por eso, nos aferramos tanto a los "Avengers"... porque ellos representan nuestra única ilusión y esperanza que la justicia triunfe y que el mal no gane. Por eso, queremos que ellos siempre ganen y aunque tengan un traspiés, sepan reponerse para ser victoriosos nuevamente.



***GRACIAS A STAN LEE Y "AVENGERS"***

Comentarios