Todos estos días, hay conmoción en los foros de Internet por el estreno de la nueva telenovela de Televisa titulada "La Tempestad." Muchos foristas han criticado severamente el producto, mientras que muy pocos la han criticado. Incluso, para los foristas europeos, el estreno logró superar en expectativa al festival "Eurovisión" que se realiza esta semana.
Entre los foros donde más han comentado han sido "Recordar es Vivir" (de Luis Roberto), "Foro de telenovelas de Puerto Rico" (donde participa Rafa Ochoteco), "Todo TNV" de Diana Campos, "Mundo Fiction" (el portal de Pspain) y "Portal Glook." Precisamente, fué Pspain quién nos muestra un enlace donde podemos ver el primer capítulo para poder llevarnos nuestras impresiones.
Les confieso que en un principio tuve opiniones divididas sobre el estreno de "La Tempestad." No podía ocultar mi emoción al saber que la protagonista era la bellísima Ximena Navarrete, una chica a quién incluí en personajes recurrentes y secundarios en mis foronovelas. Su elección se debió a una intensa campaña de expectativa que trascendió en los foros de Internet. Muchas fueron las actrices convocadas, pero, al final, fué Ximena Navarrete (debutante absoluta en la actuación), la que se llevó el protagónico.
No es la primera vez que una chica "debuta" como protagonista de una de mis foronovelas, antes de protagonizar una telenovela. Pero, curiosamente, ninguna de esas telenovelas, lograron tener cierta popularidad, con la posible excepción de "Chepe Fortuna" que se convirtió en una revelación actoral para Taliana Vargas, aunque la telenovela no haya sido de mi completo agrado (es solo mi opinión personal y respetable).
Por eso, no tenía muchas expectativas por el debut protagónico de Jimena Navarrete. Temía que pudiera desilusionarme como sucedieron con las experiencias anteriores.
En mis foronovelas, Ximena "debutó" con un personaje recurrente en mi foronovela "Giuliana, aprendiendo a vivir", para después, ser parte del elenco "virtual" del proyecto "La chica del lago" (basada en una sinopsis escrita por Emili Balaguer). En "La chica del lago", la mexicanísima Ximena Navarrete inspira a "Adriana Lucía", una bellísima muchacha de Cali, Colombia, que, sin proponerlo, se convierte en la contrafigura de la novela.
Y más polémica ha causado el debut protagónico en telenovelas para la mexicanísima Ximena Navarrete.
De todos modos, viendo el primer capítulo por Internet, pues, me sucedió algo interesante. No digo que la telenovela me haya gustado, pero, al final, no me pareció tan mala como alegaban en los foros y portales de telenovelas.... Y XIMENA SALE TAN BELLA COMO SIEMPRE.

Pero, coincidencialmente, esas polémicas tienen que ver con un asunto que ha causado mucho debate y son los "refritos" ó "remakes" de las telenovelas. Y es curioso que Ximena Navarrete tenga que ver en ese tema, no solo en telenovelas, sino en foronovelas.
La telenovela "La Tempestad" de Televisa es una adaptación libre de la telenovela "La Tormenta" de Telemundo (la que protagonizaron Christian Meier y Natalia Streignard en los Llanos Orientales de Colombia), pero, el productor y los guionistas se tomaron muy a pecho el término "versión libre", porque de verdad, cambiaron todo, a tal punto, es otra telenovela. Ayer vi el primer capítulo (gracias a Pspain) y habiendo visto la telenovela anterior, pues, me di cuenta que es otra telenovela.
Siempre se ha pensado sobre si es ético "respetar" la idea original de autor de una telenovela, ó re-adaptar la telenovela en tus propias palabras, según su percepción del productor. Y bueno, a mi me tocó mi propia experiencia con los "remakes."
Recuerdo que anuncié en el blog que un chico colombiano llamado Rafa Caicedo (moderador de "Mundo Fiction") anunciaba un "remake" de mi foronovela "Mi gran loco y dulce amor." Le di un vistazo a su proyecto y me di cuenta que hizo algunos cambios en la historia, la llenó de villanos, sacó personajes, puso otros, incluso, desarrolló una historia que pasó desapercibida en mi versión.
Mi percepción original era que el escritor había creado una historia diferente, aunque Rafa me confirmaba que siempre respetó el tema original... y sinceramente, tenía razón. Rafa Caicedo solo realizó su propia "percepción" de mi foronovela. Y eso era válido.
Rafa me pedía que diera mi opinión sincera pero, no quería desanimarlo y quise abstenerme de hacerlo. Cuando finalmente, me sinceré, pues, él canceló el proyecto. Pero, siempre me quedó la espinita sobre como le quedó su adaptación de mi foronovela y le pedí que la publicara en mi portal de foros. Pero, hasta este momento, no ha publicado ningún capítulo, y no sabremos si la publicará en Internet.
Paralelamente, yo me animé a realizar una adaptación de una de las foronovelas de Emili Balaguer, y buscando entre sus foronovelas, pues, me encontré la sinopsis de una foronovela llamada "El lago de las pasiones." Conociendo las foronovelas y artículos de Emili Balaguer pude conocer que, en ellas, el escritor canaliza sus fantasías hacia los chicos que él conoce a través de diferentes medios (TV, fotos, videos, Internet ó su vida personal) y los idealiza a través de sus escritos. Pero, me vi en un dilema: ¿Será justo hacer una versión exacta a la original?
Yo no tengo la misma pasión hacia los chicos desnudos que Emili. Así, pues, si un chico emerge desnudo de un lago, para mí, la escena no tiene nada de sentido, y si escribiría algo así, pues, me saldría un sentimiento forzado, y, por lo tanto, no sería correcto con la concepción inicial del autor.
Así, pues, decidi modificarla con lo que más me apasionan y decidí escribirla desde la perspectiva de chicas sexys y coquetas que arrancaban mi pasión en ese momento. Así fué que el proyecto se llamó "La chica del lago" y que es la foronovela que estoy escribiendo en el momento. El primer capítulo fué casi un "casi" un calco de los dos primeros capítulos, pero, ajustando a los cambios que decidí implementar en la historia. Después, decidí de dejar de leer la historia original, para después, crear una historia diferente... pero, manteniendo la misma esencia "apasionada" del autor original.
Incluso, otras personas recomiendan que en lugar que las telenovelas produzcan un "refrito" que transmitan la versión original. Otros, por el contrario, les encanta que se haga una versión "diferente" a la original. Ver lo mismo aburre.
Ya nos confesó Delia Fiallo, en entrevistas, lo indignadísima que está por las adaptaciones que Televisa hace de sus telenovelas. Por eso, es entendible cuando les confesé mi incomodidad con los cambios que un chico realizó hacia una de mis foronovelas y por la indiferencia que Emili Balaguer siente hacia mi adaptación de una de sus foronovelas.
Pero, siempre es válido mostras versiones "alternas" hacia una telenovela ó serie de TV. Después de todo, todos pensamos diferentes, y en las telenovelas, se manejan muchos intereses y diferencias culturales que podrían ser incomprensibles para otras personas.
Los escritores nos sentimos muy orgullosos de nuestros productos, así algunas personas los consideren malos, buenos ó mediocres. Y queremos compartir nuestras historias con el mundo entero y que les guste. Pero, hay que reconocer que no todos pensamos igual, que siempre habrá personas que les gustará un personaje más que otro, y que, otras veces, no les guste el desarrollo final.... y lloverá la crítica y la polémica. Así es la vida.
De todos modos, para terminar, y a modo de reflexión, les cuento esta anécdota que me contó hace tiempo un profesor de Literatura y que quiero compartir con ustedes.
Resulta que cuenta que un señor adinerado le pidió a Picasso que hiciera un retrato de su hija.
Entonces, Picasso hizo un retrato, pero, utilizando su característico estilo cubista. Cuando el hombre vió el retrato se horrorizó por el resultado y en lugar de un retrato de su hija, pues, lo que vió fueron un montón de rayas, aparentemente, sin sentido. El hombre, entonces, le mostró una foto de su hija: "Mire, esta es mi hija." Pero, Picasso le respondió: "Oh, no sabía que fuera tan pequeña."
Otra reflexión: ¿Qué sería de la carrera de Maité Perroni y Christian Chávez si los adaptadores de "Rebelde Way" hubieran escrito la adaptación a imagen y semejanza? En la historia original, sus personajes desaparecen después de la primera temporada, pero, en "Rebelde", sus personajes se quedan hasta el final... y hasta se convierten en integrantes de "RBD"... cosa que no sucedió en la versión original.
Por eso, me encantaría poder leer "Enamorados", el remake de RafaCaicedo de mi foronovela "Mi gran loco y dulce amor"... y que otros jovenes escritores hagan "remakes" de mis foronovelas. Sería interesante y me haría sentir importante (jejejejeje), ¿Por qué no?
A propósito, ¿No se han dado cuenta de lo linda que salía Ximenita Navarrete en "La Tempestad"?
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta mensajes anónimos. This blog does not accept anonymous messages.