(* Los protagonistas de "Cuando salga el sol", emitido por el canal RCN *)
Hoy, Lúnes 20 de Abril del 2009, hojeaba el periódico "El Tiempo", y encontré la columna de Omar Rincón, en la cuál nos dabe su opinión (la cual es respetable) sobre la televisión infantil en Colombia. Me tomé la molestia de recopilar este comentario: "La televisión infantil es un asunto serio y un muy buen negocio. Se sabe que a los niños les gusta ver televisión; más aún que saben ver la tele; mejor es que prefieren sobre todo programas que los hagan reír, imaginar y criticar a los adultos. Lo único problemático es que nuestros niños ven en su mayoría televisión internacional." ("Cuando salga el sol y Mi señal", Sección: Cultura y entretenimiento,
Fecha de publicación: 20 de abril de 2009, Autor Omar Rincón).
La verdad, estoy de acuerdo con el comentario. Siempre me ha llamado la atención la ausencia de programas infantiles, producidos en Colombia. Por lo general, los niños colombianos prefieren ver canales especializados como "Disney Channel", "Nickelodeon", entre otros. (aclaro, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica). Pero, ¿Por qué no hay programas para niños en Colombia? Mientras que los adultos presencian series que retratan situaciones locales ("Vecinos", "Regreso a la Guaca"), los niños están a la expectativa de programas extranjeros como "ISA TKM" y "Hannah Montana."
Hace un tiempo, sostuve una conversación con una señora, en la calle, y le pregunté de por qué no hay programas infantiles, realizados en Colombia. Ella, simplemente, me respondió que "solo les interesa producir telenovelas y realities." Quizás, tenga razón. Lo cierto es que no hay muchos programas dedicados a los niños realizados en el país.
Bueno, existe el "Club 10" y "Bichoz" que se emiten los fines de semana por los canales privados. Quizás, no sean buenos aportes, pero, pienso que, al menos, es una iniciativa para llegar a los más pequeños. También, me acuerdo de la "Zona Locha" de CityTV (aunque son para niños más grandecitos). Históricamente, un buen referente es "Pequeños Gigantes", donde salió el artista Carlos Vives.
En los Ochentas han habido muchos programas infantiles en Colombia, recuerdo "Ver para aprender", un programa donde un campesino (interpretado por el actor colombiano Carlos "El Gordo Benjumea") se reunía con un profesor para aprender cosas, y habían muchos más. Ya no vivía en Colombia cuando emitieron "Imagínate", "Las aventuras del profesor Yarumo", "Oki Doki." (si me olvido de alguno, por favor, avísenme)
Afortunadamente, como menciona "Omarcito", hay buenos intentos, como la serie "Cuando salga el sol" emitida en las tardes por el canal RCN. La sinopsis es la siguiente: "La vida de los hermanos Campo está a punto de cambiar, tras la separación de sus padres. Sus costumbres, su entorno, su universo y pasar de vivir en la ciudad al campo hará que descubran los verdaderos secretos del ser humano y su desarrollo: la tierra." La idea está interesante, porque toca el tema del medio ambiente que está tan de moda recientemente, y es un buen intento por ofrecer programación infantil, realizada en Colombia. No la he visto, así que no puedo opinar. Así que si alguien, que la ha visto quiere verla, pues, está cordialmente invitado a dar su opinión.
***EN PERU Y RESTO DE LATINOAMERICA:
Aunque este tema, es dirigido a los programas infantiles en Colombia, pues, de repente, recordé programas infantiles en el resto de Latinoamérica y, por supuesto, el Perú. De México, recuerdo el show de Chabelo y Tatiana (aunque este último, lo recuerdo más por el escándalo con su "ex" marido). Pero, también, tenemos a la brasilera Xuxa (no era de mis favoritas pero, era muy linda). Y por supuesto, hay que recordar "Plaza Sesamo", realizado en los Estados Unidos, cuya versión internacional, alegró a niños y niñas de varios países latinoaméricanos. Así, existen gran cantidad de programas infantiles en Latinoamérica y que alegraron a varias generaciones de chicas y chicos
En el Perú, el mayor referente internacional es "Nubeluz", pero, en mi infancia, me gozaba con "Hola Yola".
"Hola Yola" era un programa infantil que tuvo gran exito durante los 1970s y 1980s, y que marcó a toda una generación. Los peruanos de mi generación (un poco más de treinta...jejeje...) seguro se acordarán de ese programa. Era animado por Yolanda Polastry, que era "odiada" pero, querida a la vez. En su programa, había música, consejos, entretención, y la animaba con sus "burbujitas." Me acuerdo que compraba sus discos, donde cantaba y bailaba con sus temas. De ese programa, salió Alberto Bengolea, un exitoso comentarista deportivo del Perú.
Precisamente, en Youtube, encontré este video de Yola Polastry, del Perú. Los peruanos de mi generación (tengo un poco más de 30, jejeje) la pueden conocer:
El referente más actual es, sin duda, "María Pía y Timoteo", animado por María Pía Copello, una linda chica, junto con un tipo que se disfrazaba de mounstruo, y se emitía, los fines de semana, por las mañanas. Inicialmente, el programa era animado por otra chica pero, que tuvo que renunciar al programa, para dejar paso, a esta chica, la cual, mantuvo el programa por mucho tiempo.
Recuerdo que hace un tiempo, en uno de mis foros, un grupo de amargados insultaban a una tal "María Pía", y a mi, me hacía gracia porque yo ni la conocía. Pero, aunque no lo crean, esos insultos la hicieron más popular, cuando tengo oportunidad de verla (al menos, por Youtube), pues, no dejo de acordarme de esos "insultos."
Personalmente, en lo que vi de María Pía Copello, no me desagradó. Me parece una chica carismática y talentosa. El programa ya cumplió su ciclo, y según lo que leí ya no se emite en TV, pero, hace poco, encontré una nota en RPP Noticias, donde su animadora regresa con un nuevo programa infantil. Y que bueno que esta chica aún se mantenga en el medio.
***EN FORONOVELAS...
Mientras escribo estas líneas, me acordé de un par de foronovelas, ambas terminadas, dirigidas a un público infantil, y que se publicaron en el Area Dramática Virtual del foro chileno. Una de esas foronovelas, se titula "Sirenas" (Por: Zergipio), una nueva versión de "La Sirenita" de Hans Christian Andersen, que tuvo relativo éxito en ese foro. Y también, se ha publicado, otra historia, "El último tango de Max y Josefina" (Por: Payasso), donde los protagonistas son un perro y una gata. Buenos intentos por llegar a otras audiencias en foronovelas.
Enlaces interesantes:
"Sirenas" (Por: Zergipio): http://foros.fotech.cl/index.php?showforum=87
"El ultimo tango de Max y Josefina" (Por: Payasso): http://foros.fotech.cl/index.php?showforum=90
Información "Cuando salga el sol", cortesía de la página del canal RCN:
http://www.canalrcn.com/programas/index.php/cuando-salga-el-sol/
Fuente, comentario Omar Rincón, publicado en El Tiempo de Colombia: http://www.eltiempo.com/
Nota más reciente sobre María Pía Copello, animadora de "María Pía y Timoteo", en Lima, Perú:
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-10-23/maria-pia-dice-que-canso-programa-timoteo.html
http://www.rpp.com.pe/2008-06-25-mar-iacute-a-p-iacute-a-copello-regresa-con-circo-y-programa-infantil-noticia_128819.html
(* Este mensaje ha sido editado con fecha de Mayo 27, 2010, por temor a que podrían surgir malentendidos y polémicas con mis opiniones entre la audiencia colombiana, más bien, me gustaría que nos comentaran de otros programas infantiles en su país *)
la television ha empeorado mucho. ya no hay esos programas infantiles tan bonitos para los niños. Los dibujos son tan agresivos... hoy he visto una escena en dibujos ¡en la que maltrataban a un perro¡ y en la calle de donde vive unas niñas estaban jugando como quien antes cantaba el coro de la patata o el patio de mi casa ahora cantaban "maltratada por su padre... ¡te voy a matar¡ maltratada por su madre ... ¡encerrada en tu cuarto¡... maltratada...¡
ResponderEliminarpone los pelos de punta y quien debe hacerlo no hace nada para solucionarlo.
emili
Interesante comentario...
ResponderEliminarpues, si, tienes razon. Por eso, me pareció saludable el comentario que hizo "Omarcito" en su columna de ayer. Me entere que el programa que promovia lo sacaron del aire, ojala y que solo sea por cambio de horario. Era una buena propuesta.
De los canales infantiles, me quedo con algunos del Disney Channel, al menos, hacen reir, y las chicas estan bonitas. ISA TKM tambien me gusta, aunque no lo veo con frecuencia.
Saludos,
Renzo
Una buena noticia...
ResponderEliminarhoy visité la página de RCN en la sección de programación y me enteré que volvieron a colocar "cuando salga el sol" a las 4 de la tarde.
Saludos,
Renzo
Nubeluz, que es un programa infantil peruano más internacional que se emite por el canal 5 de Lima... desde el 11 de septiembre de 1990 hasta el 3 de noviembre de 1996.-
ResponderEliminar